Gestión eficaz del tiempo

Gestión eficaz del tiempo

Comprender qué entendemos exactamente por Tiempo.

Icono de un calendario

Duración del curso:

20 horas

  • Comprender qué entendemos exactamente por tiempo.
  • Conocer sus principales características Diferenciar entre la gestión de las tareas y de los objetivos.
  • Conocer por qué se pierde el tiempo.
  • Conocer los principales modelos de organización y productividad personal.
  • Administrar su tiempo y energía de manera más efectiva.
  • Organizar su tiempo y el flujo de trabajo Cuidar su nivel de energía, manteniéndolo alto para poder aplicar todo lo aprendido.
  • Determinar en qué tipo de actividades emplean su tiempo.
  • Actuar con proactividad Diseñar sus objetivos conscientemente.
  • Tener algunas ideas acerca de cómo mantenerse actualizados Identificar los principales ladrones de tiempo que consumen sus energías.
  • Reflexionar acerca de cuáles son los motivos por los cuales caen en alguno o varios de estos ladrones de tiempo.
  • Aprender herramientas que les faciliten acabar con ellos.
  1. Aproximación al concepto del Tiempo
  2. Organización al concepto del Tiempo
  3. Organización y productividad personal
  4. La matriz urgente-importante
  5. Herramientas para frenar los ladrones del tiempo

¿Estás interesado en este curso?

Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













    Mindfulness

    Mindfulness

    Iniciar a los alumnos en la práctica del Mindfulness

    Icono de un calendario

    Duración del curso:

    20 horas

    • Conocer cómo funciona nuestro cerebro ante estados negativos como el estrés, agotamiento, ansiedad, exceso de preocupaciones.
    • Contar con un enfoque o perspectiva más amplia de nuestros estados de ánimo, emociones, comportamientos, pensamientos, que permita parar las rumiaciones, el autodiálogo negativo constante y centrarse en el presente.
    • Vivir en lugar de sólo Existir.
    • Guiar en el proceso de aprender a mantener una atención plena en el momento presente, en la vida en general y el trabajo en particular, motivando y proporcionando las indicaciones necesarias para continuar tras el curso su propio entrenamiento.
    1. Definir y comprender el Mindfulness: Los orígenes del Mindfulness
    2. Definir y comprender el Mindfulness II
    3. Entrenar Mindfulness. La práctica formal
    4. Entrenar Mindfulness. La práctica informal
    5. Beneficios y aplicaciones de Mindfulness

    ¿Estás interesado en este curso?

    Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













      Análisis e Interpretación de Balances

      Análisis e Interpretación de Balances

      Conocer el procedimiento para analizar e interpretar el balance de una empresa.

      Icono de un calendario

      Duración del curso:

      25 horas

      • Conocer el procedimiento para analizar el balance de una empresa.
      • Revisar los métodos más utilizados para analizar balances, referidos a cálculo de porcentajes de las masas patrimoniales, representación gráfica del balance y sus masas, evaluación de la evolución de dichas masas en el tiempo, y el equilibrio que debe existir entre las mismas.
      • Conocer y aprender a interpretar la información que, sobre la empresa analizada, nos proporciona la comparación de las distintas masas patrimoniales de su balance.
      1. Introducción al análisis cuantitativo
      2. Análisis cuantitativo: clases y limitaciones
      3. El balance        
      4. Análisis del balance: introducción
      5. Análisis del balance: estructura del balance
      6. Análisis del balance: fondo de maniobra y ciclo de caja
      7. Análisis del balance: fondo de maniobra necesario y cuadro de financiación
      8. Análisis del balance: los ratios básicas
      9. Análisis del balance: los ratios complementarios
      10. La cuenta de pérdidas y ganancias introducción
      11. Introducción al análisis
      12. Coste de los recursos y análisis de ventas, márgenes y gastos
      13. Análisis de la rentabilidad y el rendimiento
      14. Análisis de la autofinanciación y el crecimiento
      15. Productividad, eficacia, eficiencia y calidad, el “Cash-flow”
      16. Análisis de estados financieros con ratios
      17. Análisis de estados financieros análisis previsional
      18. Análisis de estados financieros inflación
      19. Análisis de estados financieros consolidados obligaciones de consolidar
      20. Análisis de estados financieros consolidados método
      21. Principales obligaciones contables de las empresas

      ¿Estás interesado en este curso?

      Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













        Calidad ISO 9001:2015

        Calidad ISO 9001:2015

        Lograr el conocimiento detallado de los procesos de diseño, desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión de Calidad basados en la Norma Internacional ISO 9001:2015, aplicados a todo tipo de organizaciones sin importar el tamaño, industria o sector.

        Icono de un calendario

        Duración del curso:

        60 horas

        • Lograr el conocimiento detallado de los procesos de diseño, desarrollo e implantación de Sistemas de Gestión de Calidad basados en la Norma Internacional ISO 9001:2015, aplicados a todo tipo de organizaciones sin importar el tamaño, industria o sector.
        • Promover y facilitar la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001.
        • Introducir al alumno en el vocabulario específico de los sistemas de gestión de la calidad, facilitándole la comprensión de su normativa y demás lecturas sobre la gestión de la calidad.
        • Proporcionar al alumno los conocimientos sobre gestión de la calidad en la organización que le capaciten para entender y desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001. Dar a conocer las etapas por las que tiene que pasar una organización para establecer, implementar, mantener y certificar su Sistema de Gestión de la Calidad

        Conceptos generales de la Gestión de Calidad

        1.1. La necesidad de la calidad, su origen

        1.2. El concepto de Calidad y otros términos relacionados

        1.3. Evolución del concepto de calidad: del Control de la Calidad a la Gestión Total

        1.4. Diferencias entre Control, Aseguramiento y Gestión de la Calidad

        1.5. Conceptos de Normalización y Certificación

        Serie Normas ISO 9000 y evolución

        2.1. Normas ISO 9000

        2.2. Aprobación ISO 9001:2015

        2.3. Cambios clave en ISO 9001:2015

        2.4. Principios para la Gestión de la Calidad

        Enfoque a procesos

        3.1. ¿Qué es un proceso?

        3.2. Diagramas de flujo

        3.3. Arquitectura de procesos

        3.4. Clasificación de procesos

        3.5. Requisitos de la Norma

        Norma ISO 9001 y requisitos

        4.0. Introducción y Anexo SL

        4.1. Objeto y campo de aplicación

        4.2. Referencias normativas

        4.3. Términos y definiciones

        4.4. Contexto de la organización

        Liderazgo

        5.1. Liderazgo y compromiso

        5.2. Política de la calidad

        5.3. Roles, responsabilidad y autoridad

        Planificación

        6.1. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades

        6.2. Objetivos de calidad y planificación.

        6.3. Planificación y control de cambios.

        7. Apoyo

        8. Operación

        8.1. Planificación y control operacional

        8.2. Requisitos para los productos y servicios

        8.3. Diseño y Desarrollo de los productos y servicios

        8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

        8.5. Producción y prestación del servicio

        8.6. Liberación de los productos y servicios

        8.7. Control de las salidas no conformes

        Evaluación del desempeño y Mejora

        9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación

        9.2. Auditoría Interna

        9.3. Revisión por la Dirección

        9.4. Mejora

        Implantación del modelo ISO 9001

        Premisas básicas a tener en cuenta

        La evaluación inicial

        La elaboración de los documentos

        La implantación del sistema

        Las auditorías

        Normativa ISO sobre auditorías

        Auditorías como herramienta de gestión

        Los protagonistas de la auditoría

        Clasificación de las auditorías

        El proceso de realización de la auditoría

        La certificación

        Solicitud de la certificación

        Tramitación y análisis de la documentación

        Auditoría documental

        Elaboración del Plan de Acciones Correctivas

        Acuerdo de concesión/denegación de la certificación

        Certificado, marca y registro de empresa

        ¿Estás interesado en este curso?

        Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













          Planificación logística

          Planificación logística

          Saber definir la previsión de la demanda según el tipo de empresa y procesos de producción.

          Icono de un calendario

          Duración del curso:

          50 horas

          • Saber definir la previsión de la demanda según el tipo de empresa y procesos de producción.
          • Conocer la función productiva de la empresa y el aprovisionamiento.
          • Conocer los elementos que intervienen en la planificación de la producción.
          • Conocer la clasificación de la producción/distribución.
          • Identificar el nivel de producción y capacidad productiva.
          • Conocer las estrategias actuales de organización de la producción.
          • Conocer las técnicas de planificación, programación y control de proyectos, así como los métodos.
          • Definir las actividades y aprender a representar gráficamente un plan de producción.
          • Conocer las aplicaciones informáticas de planificación y control de proyectos.
          1. Previsión de la demanda
          2. Planificación de la producción/distribución
          3. Organización de la producción/distribución
          4. Técnicas de planificación y control de proyectos
          5. Gestión de la producción y aprovisionamiento
          6. Planificación de requerimientos y necesidades de producción
          7. Planificación de los recursos de distribución

          ¿Estás interesado en este curso?

          Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.