El aprendizaje a través del juego.

¿Alguna vez has oído hablar de la formación a través del juego? El gaming es un método que se utiliza cada vez más en las empresas para formar a los trabajadores. Os preguntareis ¿Qué es el gaming? ¿Cómo se utiliza el gaming? ¿Qué beneficios tiene? Ahora os lo contamos.

El gaming significa básicamente aprender jugando. Es una técnica innovadora cada vez más extendida en estos tiempos más modernos de la era digital. Se aplica presentando los contenidos deseados en formato de juego, para que los empleados aprendan. ¿Puede parecer raro no? Pero si tenemos en cuenta la realidad en la que vivimos, comprenderemos que no es tan extraño como podría parecer. Actualmente, vivimos en un entorno cada vez más digitalizado y los jóvenes son por lo tanto auténticos “nativos digitales”, eso quiere decir que tienen más implementada una estructura para procesar información y estructurar conocimientos basada en la cultura de los videojuegos. Además, ¿quién no prefiere aprender divirtiéndose que no estar sentado e hincando el codo? Con ello no decimos que es bueno usar solamente el gaming, este ha de usarse como apoyo combinando el aprendizaje tradicional con el gaming.

El objetivo del Gaming es crear experiencias cercanas a los videojuegos para motivar al equipo y crear experiencias más satisfactorias y atractivas para facilitar el aprendizaje de los sujetos. Su objetivo no es la diversión, ni el entretenimiento sino el aprendizaje.

A nivel de empresa, se observan beneficios como un mejor ambiente de trabajo. Algunos de los beneficios que podemos encontrar con el gaming es en primer lugar su flexibilidad y accesibilidad. Permiten un feedback instantáneo, se obtiene datos sobre aquellos que ya se sabe y lo que no. Estos no son simples juegos, son juegos pedagógicos que permiten situar al participante en un contexto real donde poder aplicar lo aprendido. Su aplicación es de gran efectividad porque requiere la acción, la implicación del jugador (formas activas de aprendizaje), el cual se involucra más con los objetivos por lo que hay un mayor compromiso. Se encuentra mayor rendimiento. Los juegos enganchan, crean interés y desafían al participante para mantener la motivación. Ganar puntos, medallas, recompensas de cualquier tipo favorece la motivación con la inmersión del sujeto en un escenario ficticio, favorece el aprendizaje de las soft skills (habilidades blandas), se obtiene una mejor experiencia de aprendizaje con un incremento de la memorización, mayor retención de lo aprendido, mejor conocimiento práctico y mejor comprensión. También se observan altas tasas de satisfacción y autoconfianza de los empleados. Los juegos ofrecen la seguridad de un entorno seguro dentro de la realidad virtual para el empleado tranquilo lejos de miradas ajenas, se observa por una disminución del miedo a equivocarse (lo que supondría un peligro del aprendizaje y de las soft skills). El gaming permite al participante equivocarse y aprender sin crear experiencias negativas, desaparece la posibilidad de dañar al empleado y ello se refleja en una disminución del riesgo para las empresas (prejuicios que implican equivocaciones.

Está comprobado que las personas que aprenden con esta técnica realizan mejor su trabajo, perfeccionan sus habilidades y son capaces de retener información durante más tiempo, en comparación con aquellas personas que aprenden con otros métodos menos interactivos.

Detrás de un buen líder siempre hay un gran equipo.

En el entorno laboral, hace algunos años, dejamos de hablar de jefes para pasar a hablar de líderes. El primero se trata de una figura autoritaria con connotaciones negativas como imposición, frialdad, egoísmo… Por otro lado, hablamos de líder cuando se trata de una persona que se preocupa por su equipo y busca obtener lo mejor de cada uno mediante motivación para conseguir un bien común.

Queda claro que nos proporciona más tranquilidad utilizar el término líder que la palabra jefe. Pero hay que saber diferenciar un verdadero liderazgo del que no lo es, y pasar de jefe a líder no es una tarea fácil, pero si posible. Algunos de los errores más comunes de la dirección son, por ejemplo, no conocer bien al equipo, delega siempre a los mismos, no reunirse con el equipo ni fomentar la cohesión, no tomar decisiones claras, estar permanentemente ocupado de forma que no seas accesible, no transmitir confianza, etc. Nadie dijo que sería fácil.

Por otro lado, sabemos que existen diferentes formas de ser un líder y los podríamos dividir en 5 estilos distintos: liderazgo laissez-faire, liderazgo autocrático, liderazgo participativo, liderazgo transaccional y los líderes transformadores. Todos esto estilos tienen sus ventajas y también sus desventajas, pero ¿Cuál es el mejor tipo de líder? La respuesta es ninguno, y a la vez todos. Habrá situaciones profesionales en las cuales tengas que ser más autoritario y centrarte en objetivos y recompensas materiales. Pero habrá otras donde tus dotes de comunicación y tu capacidad de motivar al resto de personas sea la clave de éxito.

Entre las cualidades más importantes de un buen líder se encuentran: aprender a repartir tareas (delegar según aptitudes), buena comunicación, tolerancia ante los errores (propios y ajenos) menos lupa y más espejo, crecimiento (personal y profesional) en todo lo que hace, y activar la inteligencia, responsabilidad y liderazgo colectivos.

Como hemos visto, ser un buen líder requiere de un gran trabajo con el otro y con uno mismo, y más en tiempos de cambio como el que hemos vivido actualmente. La pandemia a hecho que nos volvamos a actualizar y volvamos a mejorar nuestras formas de liderar, pero ¿se puede ser un buen líder en remoto? 

Los rasgos necesarios para liderar exitosamente sin compartir un entorno de oficina son diferentes, aunque no son opuestos a los rasgos de liderazgo en persona. Más bien, cambian el enfoque de las relaciones interpersonales hacia las tareas y los objetivos. En un entorno remoto, la visibilidad es más importante que nunca. No solo aparezcas en video conferencias y te mantengas desaparecido el resto del tiempo, escribe, hazte visible y crea en tu equipo un sentimiento de conexión, ya no se trata de controlar la presencia sino de confiar.

Algunos de los atributos que te harán ser un buen líder en remoto son: Lograr el compromiso y la motivación de las personas a distancia, prevenir o manejar los malentendidos en la comunicación, construir confianza, administrar el ciclo del trabajo y del equipo…

En definitiva, nadie dijo que gestionar un equipo fuera fácil, es más bien una tarea difícil, pero ten en cuenta que… ¡Detrás de un buen líder siempre hay un gran equipo!

Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías


Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías

Describir los criterios para la colocación de las mercancías en el contenedor, o unidad de carga, dadas unas características de diferentes tipos de mercancías, ruta con transbordos, descargas parciales intermedias, unidades de carga definidas, utilizando en su caso la aplicación informática de distribución de espacios correspondiente.

Icono de un calendario

Duración del curso:

19 horas

  • Describir los criterios para la colocación de las mercancías en el contenedor, o unidad de carga, dadas unas características de diferentes tipos de mercancías, ruta con transbordos, descargas parciales intermedias, unidades de carga definidas, utilizando en su caso la aplicación informática de distribución de espacios correspondiente.

  1. Seguridad de la mercancía en el transporte intermodal: Obligaciones de la empresa transportista y los agentes implicados.
  2. Protección física y jurídica de la mercancía.
  3. Preparación de la mercancía. Protección física: envases y embalajes.
  4. Normalización, certificación y homologación de los envases y embalajes.
  5. Criterios de selección de embalajes según modo de transporte.
  6. Unidades de carga y transporte: paletización y contenerización.
  7. Manipulación y estiba de mercancías.
  8. Etiquetado y señalización de mercancías.
  9. Identificación electrónica de embalajes.
  10. Transportes de naturaleza específica: mercancías perecederas, peligrosas, animales vivos, otros.
  11. Aplicaciones informáticas en la distribución espacial en la carga de mercancías.
  12. Gestión de incidencia o siniestro en el transporte internacional e intermodal.
  13. Atención de siniestros: comunicación, aportación de documentación, reclamación de daños.
  14. Actuaciones correctoras.

¿Estás interesado en este curso?

Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













    Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional


    Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional

    Gestionar la documentación necesaria para operaciones de transporte multimodal.

    Icono de un calendario

    Duración del curso:

    18 horas

    • Gestionar la documentación necesaria para operaciones de transporte multimodal.

    1. Documentación propia de la mercancía en exportaciones e importaciones.
    2. Documentación del transporte según el modo.
    3. Documentación de protección Jurídica de la mercancía.
    4. Documentación de tránsito de las mercancías.
    5. Procedimiento administrativo aduanero.

    ¿Estás interesado en este curso?

    Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













      Planificación de operaciones de transporte de larga distancia


      Planificación de operaciones de transporte de larga distancia

      Calcular el coste de operaciones de transporte multimodal internacional aplicando las técnicas y tarifas correspondientes.

      Icono de un calendario

      Duración del curso:

      16 horas

      • Calcular el coste de operaciones de transporte multimodal internacional aplicando las técnicas y tarifas correspondientes.

      1. Métodos de planificación y distribución de cargas en transporte internacional.
      2. Redes e infraestructuras de transporte a nivel europeo e internacional.
      3. Las plataformas intermodales.
      4. Planificación y selección de rutas y modo/s de transporte.
      5. Costes en las operaciones de transporte internacional.
      6. Tarifas y precios según los modos de transporte.
      7. Interpretación de los INCOTERMs en relación a la planificación de operaciones de transporte internacional.

      ¿Estás interesado en este curso?

      Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













        Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia


        Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia

        Analizar distintas combinaciones de rutas y modos de transporte para distintos tipos de operaciones internacionales.

        Icono de un calendario

        Duración del curso:

        15 horas

        • Analizar distintas combinaciones de rutas y modos de transporte para distintos tipos de operaciones internacionales.

        1. Particularidades del transporte internacional.
        2. Operadores específicos del transporte internacional.
        3. Marco jurídico del Transporte Internacional.

        ¿Estás interesado en este curso?

        Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













          Transporte internacional: Novedades en comercio exterior y gestión aduanera


          Transporte internacional: Novedades en comercio exterior y gestión aduanera

          Manejar los conceptos normativos y operativos referidos al comercio exterior y al tránsito aduanero, especialmente en lo que respecta a las novedades con impacto en el transporte transnacional.

          Icono de un calendario

          Duración del curso:

          16 horas

          • Manejar los conceptos normativos y operativos referidos al comercio exterior y al tránsito aduanero, especialmente en lo que respecta a las novedades con impacto en el transporte transnacional.

          1. Introducción al comercio exterior: Marco económico, político y jurídico del comercio internacional.
          2. Barreras y obstáculos a los intercambios comerciales internacionales.

          ¿Estás interesado en este curso?

          Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













            Inspección y régimen sancionador en el transporte por carretera


            Inspección y régimen sancionador en el transporte por carretera

            Conocer y comprender el procedimiento y las funciones de inspección en el transporte
            y el régimen sancionador que conlleva el no cumplimiento de la normativa vigente en el trasporte por carretera.

            Icono de un calendario

            Duración del curso:

            30 horas

            • Conocer y comprender el procedimiento y las funciones de inspección en el transporte y el régimen sancionador que conlleva el no cumplimiento de la normativa vigente en el trasporte por carretera.

            Unidad 1: REGIMEN SANCIONADOR

            1. Identificación de infracciones y clases de sanciones.

            Unidad 2: FUNCIONALIDAD DE LA INSPECCIÓN EN EL TRANSPORTE

            1. Los servicios de inspección.
            2. Funciones de la inspección.

            Unidad 3: REGIMEN DE ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INSPECCIÓN

            1. Régimen de actuación.
            2. Inspeccionados.
            3. Instrumentos de control.

            Unidad 4: COMPETENCIA SANCIONADORA. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

            1. Los miembros de la Inspección del transporte terrestre.
            2. Actuación coordinada de los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre del Estado con los de las comunidades autónomas y las entidades locales. 

            ¿Estás interesado en este curso?

            Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













              Internacionalización de PYMES: Gestión del transporte y aduanas


              Internacionalización de PYMES: Gestión del transporte y aduanas

              Identificar los factores que intervienen en el proceso logístico de internacionalización de las pymes.

              Icono de un calendario

              Duración del curso:

              40 horas

              • Identificar los factores que intervienen en el proceso logístico de internacionalización de las pymes.

              1. Realidad y tendencia actual
              2. Programas de aplicación de PYMES
              3. Transporte internacional
              4. Contratación internacional
              5. INCOTERMS
              6. Aduanas

              ¿Estás interesado en este curso?

              Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.













                Italiano B1


                Italiano B1

                Ser capaces de sacarle partido a un repertorio amplio pero sencillo de vocabulario, estructuras y fórmulas aprendidas.

                Icono de un calendario

                Duración del curso:

                80 horas

                • Sean capaces de sacarle partido a un repertorio amplio pero sencillo de vocabulario, estructuras y fórmulas aprendidas.
                • Pongan en juego los conocimientos generales del mundo hispano (referentes culturales, normas y convenciones de carácter sociocultural) que necesitan para desenvolverse en las diferentes transacciones en las que participan.
                • Se comuniquen adecuadamente en un registro neutro, aunque con suficiente flexibilidad como para adaptarse a diferentes situaciones; Se expresen con razonable corrección, aunque vacilen o hagan pausas para pensar lo que van a decir y cometan errores (especialmente de pronunciación) sobre todo en situaciones imprevistas y de cierta tensión.
                • Sepan cómo pedir a alguien que aclare o desarrolle lo que acaba de decir.
                • Sean capaces de realizar las transacciones que se requieren en la organización de un viaje o durante su desarrollo o en situaciones menos habituales en comercios, agencias de alquiler de coches, oficinas de correos, bancos, etc.
                • Sean capaces de plantear quejas y de relatar detalles de situaciones imprevistas (robos, accidentes, etc.).
                1. Chiuso per feire.
                2. Si ricomincia a lavorare.
                3. I tempi che furono.
                4. Fu allora che vidi il pendolo.
                5. Una serata alla scala.
                6. Non sapevo che non abitasse più qui!.
                7. Se tu sapessi….
                8. Se tu fossi stata in me avresti fatto la stessa cosa.
                9. La scuola va salvata.
                10. Ho letto sul giornale che…

                ¿Estás interesado en este curso?

                Estaremos encantados de ponernos en contacto contigo, escríbenos.