TALENTO “ECO”. Los profesionales que apuestan por la sostenibilidad

Hoy ya no basta con ofrecer un buen salario o un puesto interesante. Cada vez más profesionales buscan algo más profundo: trabajar en empresas que compartan sus valores y contribuyan a un futuro sostenible 🌱

Este perfil de profesional, al que llamamos Ecotalent, prioriza el impacto ambiental y social de la organización por encima de otros factores.

Esto no es sólo una tendencia, es un cambio cultural que afecta la atracción, retención y motivación del talento.


¿Qué significa ser Talento Eco? 🤔

Un Ecotalent no solo quiere un empleo; busca un propósito que se alinee con su visión del mundo.

Algunos ejemplos de sus motivaciones:

✔️ Trabajar en empresas con políticas claras de sostenibilidad y responsabilidad social.

✔️ Participar en proyectos que generen impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad.

✔️ Formar parte de organizaciones que midan y reduzcan su huella ecológica.

✔️ Sentir que su trabajo contribuye a un propósito mayor que la rentabilidad.

En otras palabras, el sentido importa tanto como el sueldo.


Datos que invitan a pensar 📊

📌 Según Deloitte 2024, el 70 % de los millennials y Gen Z valoran trabajar en empresas sostenibles como factor decisivo al elegir empleo.


📌 Glassdoor reporta que las compañías con fuertes políticas ESG atraen un 50 % más de talento comprometido y creativo.


📌 Un estudio de McKinsey indica que la retención mejora hasta un 30 % en organizaciones donde la sostenibilidad es parte de la cultura.

El Ecotalent no es una excepción, es el presente y el futuro del talento y la tendencia laboral.


Cómo atraer y retener al Ecotalent 🌍

Implementar una estrategia de employer branding sostenible requiere coherencia y acción concreta:

1️⃣ Integrar Sostenibilidad en la Cultura


No basta con comunicarlo externamente: cada decisión, proceso y política debe reflejar compromiso ambiental y social.

2️⃣ Medir y Comunicar Impacto


Transparencia en metas ESG, reportes de sostenibilidad y resultados de proyectos ambientales son clave para motivar y retener a este talento.

3️⃣ Involucrar al Equipo


Permitir que las personas participen en iniciativas sostenibles internas o externas genera sentido de pertenencia y compromiso real.

4️⃣ Formación y Desarrollo Verde


Ofrecer programas de capacitación en sostenibilidad, economía circular o responsabilidad social fortalece las competencias del equipo y refuerza la identidad Eco.

5️⃣ Reconocimiento y Visibilidad


Destacar a quienes lideran acciones sostenibles dentro de la organización refuerza la motivación y el ejemplo para otros.


Conclusión

El Talento Eco no es un nicho, es una fuerza creciente que redefine cómo las empresas deben pensar la cultura, el propósito y la estrategia de talento.

Atraer y retener Ecotalent no es solo un acto de responsabilidad social: es una inversión estratégica para construir organizaciones sostenibles y resilientes ♻️


¡Queremos saber tu opinión!

¿Tu empresa integra la sostenibilidad en su cultura y procesos? ¿Cómo percibes que esto impacta en el compromiso y la motivación de tu equipo?

Te leemos en comentarios 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *